martes, 29 de octubre de 2013

6º año: Presentación general del cuento

 “EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO”  G. García Márquez

Resumen de la presentación del cuento.
Año de composición: 1968. Primera publicación en libro: “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada” (1972).
El título es emblemático, anticipa algo de lo que va a tratar el cuento, y también puede tomarse como epónimo desde el momento en que nombra a su protagonista.  Encierra la asociación de dos ideas bien distintas: “ahogado” y “hermoso”; son dos conceptos que no relacionamos habitualmente. La primera palabra sugiere imágenes desagradables, que no coinciden con la idea de belleza. Hay también una hipérbole; este ahogado es “el más hermoso del mundo”.
El tema principal es la creación de un personaje mítico, que transformará la vida del pueblo, sobre la base de un muerto desconocido. Se produce un doble descubrimiento: el del muerto como “persona” (con nombre, personalidad, familia…) y el del pueblo y sus habitantes, que toman conciencia de sí mismos. Otros temas son la muerte y el mar, ambos siempre presentes en los textos de este escritor.
En cuanto a la estructura, podemos encontrar una división tradicional en planteo (hallazgo y descripción del cadáver), desarrollo (creación de Esteban, comprensión de su infelicidad, invención de su pasado) y desenlace (funerales y propósitos de transformación del pueblo).
El narrador no participa de la acción (es externo) y conoce el interior de los personajes (omnisciente). En algún momento su voz se confunde con la de Esteban, y el texto pasa a un estilo indirecto libre (“en serio, me hubiera amarrado yo mismo un áncora de galón en el cuello…”).
Los personajes son plurales, a excepción del ahogado. Se los ve casi siempre formando parte de una unidad compacta: los niños, las mujeres, los hombres. Ninguno de ellos tiene nombre, son innominados. El ahogado cobra vida (en sentido simbólico) al recibir su nombre (Esteban, que significa, en sus orígenes, “el que es coronado por la victoria”). El pueblo cobra un rol casi divino al dotar de vida a quien no la tiene, y justamente lo hace a través del acto de nominación. Desde el momento en que le adjudican un nombre comienzan a pensar al cadáver como si fuese alguien conocido, de quien saben (o creen saber) sentimientos, pasado, intenciones.
De la ubicación temporal del cuento poco podemos decir en concreto; no se mencionan años ni estaciones, ni se dan datos que lo circunscriban en el tiempo. La acción del cuento dura una tarde, la noche y parte del día siguiente. Pocas horas bastan para cambiar el presente y (tal vez) el futuro del pueblo, partiendo de la base del hallazgo de un cadáver sin pasado, al menos sin pasado conocido por los habitantes del pueblo.

El espacio se ubica en un pueblo pequeño, más bien una aldea (de “unas veinte casas”), modesto (casas de tablas, pescadores, muebles endebles), en “un cabo desértico”. El lugar del ahogado (muerto) es el agua, viene del agua, que tradicionalmente simboliza la vida, en tanto que el lugar de los habitantes (vivos) connota la muerte, da una idea de muerte. El paisaje es siempre árido (viento, rocas, sin flores, sin tierra, sin agua dulce). Hay una hipérbole en la idea de que el viento podría llevarse a los niños. La falta de tierra implica que los muertos se tiran al mar, “los muertos que iban causando los años”, es decir, los que mueren naturalmente. El mar los alimenta, es calificado de “manso” (poco peligroso) y “pródigo” (generoso).

2 comentarios: